Jon Rafman. es el legendario artista que se "pasea" por Google Street View y hace fotos de los lugares más divertidos e interesantes que encuentra.
Desde un inodoro solitario en el bosque hasta un camión de FedEx destrozado, apuesto a que ni siquiera Google esperaba captar estas cosas. Y quién sabe cuánto habrÃamos tardado en descubrir estas joyas si no fuera por Rafman.
Rafman encuentra la esperanza y la honestidad dentro del vasto mapa digital, y ya sea corriendo con animales salvajes o explorando fallos de software, es él quien hace que Matrix sea un poco más cálida.
Más información: jonrafman.com | Instagram | YouTube | tumblr | Twitter
This post may include affiliate links.
Después de graduarse, Rafman descubrió una comunidad de artistas en el sitio de marcadores sociales del.icio.us. Dice que le pareció que se estaba produciendo un increÃble diálogo artÃstico informal: se estaba formando una nueva lengua vernácula en la red.
"HabÃa mucha energÃa", explicó Jon. "El diálogo era muy emocionante, mezclando humor e ironÃa, crÃtica y celebración. Del.icio.us fue la plataforma en la que realmente empecé a trabajar con Internet. En este momento, Facebook y Tumblr la han sustituido prácticamente".
HabÃa conocido el arte primitivo de Internet, pero nunca se sintió atraÃdo por su estética glitchy. Asà que cuando descubrió esta comunidad, Rafman sintió que habÃa encontrado lo que habÃa estado buscando durante toda la escuela de arte.
"Del.icio.us me llevó a varios colectivos diferentes, como Paintfx. Fue entonces cuando empecé mi proyecto de Google Street View", explica.
"El proyecto empezó como libros en PDF. Y luego empecé a imprimir las imágenes como si fueran fotografÃas", dijo Rafman.
"Experimenté con la impresión durante un tiempo y finalmente decidà imprimir las imágenes como impresiones en C de gran formato". En 2009, el blog de arte Art Fag City me pidió que escribiera un ensayo, y fue entonces cuando el proyecto despegó de verdad, pero para entonces ya tenÃa un enorme archivo de material". El blog tumblr 9-eyes surgió directamente de eso. Ya llevaba uno o dos años trabajando con Google Street View (GSV) cuando creé 9-eyes".
Al principio, el proyecto consistÃa en largas y arduas sesiones de exploración. Rafman iba a los lugares que querÃa visitar, principalmente en Estados Unidos (GSV no se habÃa lanzado en muchos paÃses en ese momento), pero no de forma sistemática. Sin embargo, a medida que el proyecto crecÃa, aprendió ciertos trucos.
"Por ejemplo, el mejor lugar para buscar imágenes es comprobar dónde están los coches de Google y seguirlos. De lo contrario, es posible que Google haya eliminado las "anomalÃas", que a menudo constituyen las imágenes más interesantes".
Después de que el proyecto se hiciera viral, Rafman empezó a recibir toneladas de envÃos de otras personas que también estaban explorando GSV. Algunas de ellas las utilizaba directamente y otras servÃan de punto de partida para buscar imágenes.
"Trabajaba un poco como un fotógrafo de calle: manteniendo la mente abierta y respondiendo a mi intuición", dice Rafman. "El proceso consistÃa realmente en reducir la edición. Todo el proyecto es un proceso de sustracción: como todo ha sido ya capturado en GSV, se trata de editar hasta encontrar los momentos esenciales. Creo que podrÃa considerarse un gran proyecto de edición".
Rafman también ha descubierto comunidades online que también exploran GSV. "Hay un foro para casi cualquier cosa que se te ocurra. Hay un foro donde la gente sólo colecciona imágenes de prostitutas, algunas de las cuales utilicé en 9-eyes. No me gusta fetichizar el trabajo. No quiero exagerar la cantidad de tiempo que paso buscando estas imágenes. Esto puede convertirse en una especie de muleta artÃstica. Las mejores obras de arte para mà pueden ser un solo gesto que me llevó muy poco tiempo".
El artista ya era consciente de la historia de la fotografÃa cuando empezó a trabajar en este proyecto. "Realmente creo que la fotografÃa fue el medio del siglo XX, por la ambigüedad que rodea a la cuestión de si era o no era arte, debido a la naturaleza mecánica de la fotografÃa", dijo Rafman, añadiendo que veÃa a GSV en cierto modo como la conclusión definitiva del medio de la fotografÃa: el mundo siendo constantemente fotografiado desde todas las perspectivas todo el tiempo, como si la fotografÃa se hubiera convertido en un dios indiferente y neutral observando el mundo.
"La percepción de la realidad asociada a la fotografÃa es muy moderna. En el pasado, las representaciones en forma de imágenes estaban siempre impregnadas de una cierta cualidad mágica. La fotografÃa muestra un mundo vacÃo de eso. Es sólo un reflejo de la superficie de las cosas. En ese sentido, la fotografÃa es la encarnación perfecta de nuestra percepción del mundo moderno. Más que en la historia fotográfica concreta, pensaba en la fotografÃa desde un punto de vista filosófico".